
La innovación tecnológica está transformando la ganadería costarricense, y un ejemplo brillante es don Luis Carlos Chaves, un informático liberiano que ha revolucionado su producción de carne en las faldas del Rincón de la Vieja.
Combinando su expertise en tecnología con prácticas sostenibles, don Luis ha implementado un sistema de gestión ganadera de vanguardia.

Gracias a una aplicación y software de diseño propio, don Luis monitorea en tiempo real cada detalle de sus 420 cabezas de ganado distribuidas en tres fincas.
Desde el control de natalidad y el historial de pesos hasta el estado de salud y la ubicación por lote, toda la información crucial está al alcance de su mano.

Esta herramienta digital le permite evaluar la rentabilidad por animal, gestionar ingresos y costos, controlar la inversión y optimizar la logística de entrega.
Este manejo preciso y detallado ha consolidado una relación de más de cinco años con CoopeMontecillos, a quienes entrega mensualmente reses triple A de calidad garantizada.

«La tecnología me ha permitido mejorar mi rentabilidad y asegurar entregas puntuales y de calidad. Ser asociado de CoopeMontecillos me da estabilidad y oportunidades para crecer», afirma don Luis.
CoopeMontecillos, una cooperativa que trabaja con más de 900 productores en diversas regiones del país, valora profundamente el compromiso de sus asociados.

«Su dedicación es clave para ofrecer productos de alta calidad, inocuos y con bienestar animal», destaca Luis Zamora, gerente de relaciones ganaderas.
La visión de don Luis va más allá de la eficiencia; la sostenibilidad es un pilar fundamental en sus fincas.

Implementa cercas vivas, pastoreo racional, ensilajes, bancos forrajeros y protege nacientes y bosques. Estas prácticas le han valido el reconocimiento del Programa Nacional de Ganadería (MAG) con la certificación NAMA Ganadería, que avala su compromiso ambiental.
La relación de don Luis con CoopeMontecillos se fortalece gracias al apoyo integral que la cooperativa ofrece a sus asociados.

Este modelo de cogestión permite a los productores participar activamente y acceder a beneficios como excedentes por kilo entregado, capitalización anual, apoyo en salud y educación a través del Comité de Bienestar Social, y asesoría técnica continua.
La historia de don Luis Carlos Chaves demuestra cómo la combinación de tecnología y conciencia ambiental puede impulsar una ganadería más eficiente, rentable y sostenible en Costa Rica, generando beneficios tanto para los productores como para los consumidores y el planeta.
#GanaderíaInteligente #Sostenibilidad #CostaRica #CoopeMontecillos #InnovaciónAgropecuaria
Leave a Reply