América Latina enfrenta una crisis en vacunación infantil.

Según UNICEF, más de 67 millones de niños no tienen su esquema completo, y 48 millones no han recibido ni una dosis de vacunas esenciales.

Esto ha provocado el resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas, como la tos ferina, el sarampión, la polio y la fiebre amarilla.

En 2021, la cobertura de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina cayó a su punto más bajo en 20 años.

Sólo en 2025, México registró 696 casos de tos ferina en cuatro meses, frente a 60 en el mismo periodo de 2024.

Colombia reportó 495 casos (69 confirmados y 3 muertes), Paraguay emitió una alerta por un repunte en comparación con años anteriores.

En Argentina, se confirmaron 24 casos en Buenos Aires, cuando en 2024 no hubo ninguno.

Centroamérica también enfrenta brotes: Costa Rica, Honduras y Guatemala reportan casos crecientes.

La Semana de Vacunación en las Américas (26 de abril al 3 de mayo) busca recuperar terreno perdido.

Las vacunas son una herramienta que salva vidas y previene enfermedades. Hay millones de niños en riesgo.

🌍 Crisis de Vacunación en América Latina – 2025

📉 Retroceso alarmante en la inmunización infantil

  • 67 millones de niños sin esquema completo de vacunación.
  • 48 millones no han recibido una sola dosis de vacunas esenciales.
  • Cobertura de la vacuna DTP3 (difteria, tétanos y tos ferina) cayó al 75% en 2021, el nivel más bajo en 30 años.

🦠 Resurgimiento de enfermedades prevenibles

Tos ferina: Aumento de casos en México, Colombia, Paraguay, Argentina y otros países.

Sarampión y poliomielitis: Reaparecen tras décadas de control debido a la baja cobertura.

🚨 Situación en Centroamérica

Costa Rica: 113 casos confirmados de tos ferina hasta diciembre de 2024.

Honduras: 13 casos en San Pedro Sula hasta marzo de 2025.

Guatemala: 13 casos sospechosos y 6 confirmados en 2025.

✅ Acciones recomendadas por SLIPE

  • 1. Fortalecer la comunicación intersectorial entre autoridades sanitarias, sociedades científicas y comunidades.
  • 2. Implementar campañas educativas basadas en evidencia científica para combatir la desinformación.
  • 3. Facilitar el acceso a la vacunación mediante estrategias innovadoras como unidades móviles y horarios extendidos.
  • 4. Crear un ecosistema integral donde cada actor aporte desde su lugar para comunicar los beneficios de la inmunización y mejorar las tasas de cobertura con esfuerzos coordinados.

📅 Semana de Vacunación en las Américas 2025

Fechas: Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.

Lema: «Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos».

Objetivo: Frenar la caída en las tasas de vacunación y evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*