El Papa Francisco ha muerto

El Papa Francisco falleció hoy 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años.

Murió en su residencia, la Casa Santa Marta, en el Vaticano, el anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo en más de 1.500 años.

Su papado se destacó por su enfoque pastoral reformista, su compromiso con los pobres.

Se espera que se sigan los protocolos vaticanos para el fallecimiento de un Papa, incluyendo un período de luto, un funeral y un cónclave para elegir a su sucesor.

La última aparición pública del Papa Francisco fue el domingo de resurrección, donde impartió la bendición «Urbi et Orbi».

Tras su fallecimiento, se pone en marcha un protocolo detallado y establecido por la Iglesia Católica para la transición y la elección de un nuevo pontífice.

Los pasos clave incluyen:

  1. Confirmación y anuncio del fallecimiento.
  2. El Camarlengo de la Santa Sede verifica oficialmente el fallecimiento.
  3. Se realiza un anuncio formal al mundo.

«Sede Vacante»:

  • Este período comienza inmediatamente después de la muerte del Papa.
  • El Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia.
  • Se suspenden ciertas funciones de la Curia Romana.

Preparativos para el funeral:

  • Se organizan los ritos funerarios, que suelen durar varios días.
  • El cuerpo del Papa es velado en la Basílica de San Pedro.
  • El protocolo para el funeral ha sido modificado recientemente por el mismo Papa Francisco, para simplificar los ritos, y para que estos se parezcan mas a los de un obispo.

El Cónclave:

  • Los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina.
  • Se llevan a cabo votaciones secretas hasta que se elige a un nuevo Papa por mayoría de dos tercios.
  • La «fumata blanca» anuncia al mundo la elección del nuevo pontífice.

Inicio del nuevo pontificado:

  • El nuevo Papa acepta el cargo y elige su nombre papal.
  • Realiza su primera aparición pública y bendición «Urbi et Orbi».

En resumen, el proceso es una combinación de rituales solemnes, procedimientos legales y la elección por parte de los cardenales de un nuevo líder para la Iglesia Católica.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*