
Un paso por el planeta, A step for the planet, es la iniciativa que Everlast Costa Rica desarrolla junto a la Fundación Green Heart y la activista ambiental Lily Cabezas, para concienzar sobre la protección del medioambiente y colaborar en comunidades vulnerables.
Esta campaña (hasta el 15 de mayo), promueve la empatía y la solidaridad, a la vez que incentiva dos prácticas fundamentales para la sostenibilidad del planeta: la reutilización, en este caso de calzado deportivo, y el reciclaje.

“Además de impulsar el estilo de vida saludable, la marca ha venido realizando diferentes acciones en pro del medioambiente, entre ellas, la confección de prendas deportivas con tejidos hechos con plástico reciclado y la sustitución de plástico de un solo uso por cartón en los empaques.
Con la campaña ‘Un paso por el planeta’ queremos invitar a todos a donar sus tenis, para que tengan una segunda vida, protegiendo los pies de niños, jóvenes y adultos en comunidades en riesgo donde la Fundación Green Heart gestiona proyectos de desarrollo social y conciencia ambiental”, manifiesta Daniella Delgado, Gerente de Mercadeo de Everlast en Costa Rica.
Quienes deseen colaborar con este proyecto pueden dejar sus zapatos deportivos de cualquier marca en los contenedores o recipientes instalados en Everlast Multiplaza Escazú o Curridabat y City Mall.

Los tenis que deseen donar, deberán ser entregados en buen estado y limpios.
TENIS VIEJOS, GOLPES NUEVOS.
Si bien la prioridad de esta iniciativa es recolectar calzado deportivo que pueda ser reutilizado, Everlast se ha propuesto seguir construyendo en el tema del reciclaje.

Los tenis rotos o desgastados también serán bienvenidos, pues serán procesados para convertirlos en material de relleno para sacos de boxeo.
Cada persona que done un par de tenis, recibirá un 25% de descuento en la próxima compra de zapatillas en los locales de Everlast.
“Lily es una apasionada de la naturaleza, reconocida por su lucha constante en favor del medio.

Las experiencias y consejos que comparte en sus redes sociales y en las actividades que realiza con la Fundación Green Heart, son retadoras, pues proponen a las personas cambiar sus hábitos de consumo, desaprender comportamientos y volver a aprenderlos desde un enfoque sostenible”, agrega Delgado.
La Fundación Green Heart inició en 2018 con un propósito claro: promover una transformación profunda en la forma en que habitamos el mundo.
Desde entonces impulsa proyectos ambientales y sociales en Costa Rica y en otros países, los cuales se enfocan en educar, inspirar y acompañar a personas y comunidades en su camino hacia una vida más consciente y sostenible.

Mediante talleres, campañas, alianzas y experiencias transformadoras, la Fundación busca reconectar a las personas con la naturaleza, impulsar hábitos de consumo responsables y generar un impacto positivo que perdure en el tiempo.
“Debemos trabajar juntos por el bien común, lo que significa vivir de forma amigable con el medioambiente desde la casa, la oficina o la universidad, así como promover la conciencia social.
Leave a Reply