
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un recurso clave en diversos sectores y la educación no es una excepción.
Con la capacidad de redefinir el proceso de enseñanza-aprendizaje, ofrece a los educadores nuevas formas de enriquecer sus clases, mejorar la interacción con los estudiantes y reducir la carga de trabajo.
Según Margarita Chaves de la Universidad Americana, la incorporación de la IA puede transformar el aula en un espacio más dinámico y participativo.
Además, puede servir de asistente y alivianar la carga de trabajo que enfrentan los docentes.

A continuación, la experta comparte una lista de diez herramientas de IA fundamentales para todo educador:
- ChatGPT: ayuda a generar ideas para lecciones, actividades y evaluaciones personalizadas, facilitando la planificación de clases.
- Eduteka: diseña planes de clase adaptados, crea rúbricas y desarrolla experiencias gamificadas, elabora mapas conceptuales o cursos completos.
- Gamma: crea presentaciones y documentos interactivos con un diseño visualmente atractivo.
- Edpuzzle: facilita la creación de lecciones interactivas a partir de videos; permite añade preguntas y comentarios para evaluar la comprensión en tiempo real.
- Nearpod: crea lecciones dinámicas e interactivas mientras se recopilan datos sobre el progreso de los estudiantes en clase.
- Classcraft: utiliza elementos de juego para motivar a los estudiantes y fomentar la colaboración.
- Pear Deck: se pueden crear presentaciones interactivas que evaluan la comprensión de los estudiantes en tiempo real.
- Yippity: facilita la generación automática de preguntas y respuestas a partir de textos proporcionados, agilizando la creación de cuestionarios personalizados.
- Gradescope: automatiza el proceso de corrección de trabajos y exámenes.
- Copilot Education: solución que ayuda en la planificación de lecciones, organización de materiales y gestión del tiempo.

“Estas herramientas agilizan las tareas administrativas y permiten a los educadores dedicar más tiempo y energía a fortalecer la relación con sus estudiantes y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje”, menciona Chaves.
La IA está redefiniendo el futuro de la educación y los docentes que adoptan estas tecnologías se colocan a la vanguardia de la innovación pedagógica.
Con el uso de estas herramientas, se espera que las aulas sean más inclusivas, colaborativas y, sobre todo, efectivas en el desarrollo integral de los estudiantes.
Leave a Reply