Los emojis y nuestros hijos

¿Sabe qué es y qué significado tiene un emoji?

¿Conoce cómo lo utilizan sus hijos e hijas?

¿Afectan su comportamiento?

Posiblemente, la respuesta sea no.

Sin embargo, es el lenguaje que utilizan los adolescentes en redes sociales y debe ser comprendido por los adultos para protegerles la salud mental y de los riesgos del mundo digital.

Este desconocimiento se hizo evidente en un experimento social que realizó el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en el parque de Desamparados, donde se mostraron emojis a adultos y se les consultó su significado.

Al mismo tiempo, se consultó a decenas de adolescentes de los Consejos Participativos del PANI de Desamparados, Alajuelita, Aserrí, Puriscal, San Miguel, Hatillo y Santa Ana, quienes conocían su significado y utilización (se comparte video).

Los emojis son imágenes o íconos que representan emociones, objetos, ideas y estados de ánimo. 

Forman parte del lenguaje que utilizan a través de los celulares, tabletas, redes sociales, que es inspirado por ellas mismas y con un significado conocido por el grupo.

En respuesta a este desconocimiento, el PANI pone a disposición de padres, madres y adultos responsables, el diccionario de emojis: 

“Guía para conversaciones seguras y positivas en internet”, con 615 imágenes y significados, aportados por los seguidores de las redes sociales institucionales y los adolescentes de los Consejos Participativos de la Dirección Regional San José Sur.

Este experimento social se basa en la miniserie “Adolescencia”, que muestra la responsabilidad de los padres de conocer el mundo digital que viven sus hijos, lenguaje, riesgos, la incidencia en el mundo real, brechas tecnológicas y generacionales.

Para la Psicóloga, Tatiana Mejía del PANI “La miniserie, entre los temas que destaca, nos remite a una exploración acerca de los factores que influyen en un adolescente a tomar una decisión extrema de un acto de violencia.

Recalcando que el comportamiento impulsivo, la falta de apoyo emocional y la influencia del entorno, tienen la capacidad para determinar ciertas conductas en un adolescente, sobre todo por su desarrollo maduracional”.

Por lo que el establecimiento de un vínculo afectivo seguro y con un enfoque de equidad de género, es fundamental”.

Para la Presidenta Ejecutiva del PANI, Kennly Garza “La responsabilidad parental exige aprender, informarse y comprender el mundo de los adolescentes con el fin de acompañarlos, guiarlos y protegerlos.

Este diccionario de emojis es una herramienta valiosa para lograrlo.

Le invitamos a que, al igual que les enseñamos a hablar, escribir o leer, aprendamos el lenguaje en que ellos se comunican en redes y el mundo virtual”.

EMOJIS Y SU SIGNIFICADO

  • Charly. Emoji: 🙄📲🫥 Significado: ” No me importa», pero reviso cada 5 minutos”.
  • Rami . Emoji: 🫠📉🔚 Significado: “Ya no doy para más”.
  • Aldana. Emoji: 🫎🥲 SIgnificado: “Me pusieron los cuernos”.
  • Marisa. Emoji: 😏🛌🕛 Significado: “La hora en que me gustás más…”.
  • Pilar. Emoji: 💌🫣🎯 Significado: “Quiero, pero no sé cómo”.
  • Estefanía. Emoji: 🧃🐄👨‍🌾 Significado: “Más tico que la leche pinito”.
  • Tania. Emoji: 😤🫵🍴Significado: “No comás cuento”.
  • Bauti 6. Emoji: 🫥📱💬 Significado: “Me dejó en visto… fijo se hizo el maje”.
  • Angie. Emoji: 😇🙃💄🫣 Significado: “Me veo tierna hasta que me conoces”.
  • Dayana. Emoji: 🍑💧🛏️ Significado: “Ya sabes qué quiero”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*